Un comienzo de año agitado

En El Salvador, como en varios puntos del continente americano, el año 2023 comenzó de manera agitada, señalando posiblemente la dinámica de la tendencia general de lucha de los pueblos, contradictoria, de avances y retrocesos, pero en una línea de confrontacion y de definiciones estratégicas. Algunos escenarios de Nuestra América apuntan claramente a que, superado … Sigue leyendo Un comienzo de año agitado

Año decisivo

Inicia el año 2023 y es lógico que en todo el mundo se expresen los mejores deseos, aunque pocas veces esos augurios puedan resultar realistas. Sin embargo, sería erróneo objetar esta actitud positiva que, en última instancia, refleja una postura natural de la humanidad ante la vida; podríamos decir que se trata del optimismo histórico … Sigue leyendo Año decisivo

América Latina y el neofascismo*

De sur a norte de Nuestra América, expresiones de derecha cada vez más totalitarias y violentas, pretenden torcer la voluntad de los pueblos y reclaman crecientes protagonismos y cuotas de poder. El neofascismo está presente en Nuestra América. Acecha, se mimetiza, crece en nuestras sociedades, se alimenta del odio y las frustraciones de pueblos cansados … Sigue leyendo América Latina y el neofascismo*

¿Nuevos tiempos?

Desde el inicio del siglo XXI, América Latina ha vivido una serie de dinámicos procesos social-políticos de profunda disputa entre las clases que habían controlado históricamente el poder político y económico, por un lado y, por otro, su contraparte, la organización popular de resistencia, expresada de mil formas distintas, adecuadas a cada caso en particular … Sigue leyendo ¿Nuevos tiempos?

El Salvador: ¿Democracia de Excepción o Dictadura de Nuevo Tipo?*

El 1 de junio de 2019 asume el gobierno de El Salvador un político con imagen juvenil, con un discurso disruptivo y agresivo contra el sistema de partidos, atacando a los gobiernos anteriores, muy especialmente al FMLN, partido que le había servido de trampolín para su incursión en la política. Se trataba de un recurso … Sigue leyendo El Salvador: ¿Democracia de Excepción o Dictadura de Nuevo Tipo?*

Odiosas comparaciones

Burkina Faso es la economía número 123 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2020 fue de 8.088 millones de dólares, con una deuda del 46,54% del PIB. Su deuda per cápita es de 387 $ dólares por habitante.Sus habitantes tienen un bajísimo nivel de vida en relación a los 196 países del ranking de PIB per cápita, ocupando el puesto 176.En cuanto al Índice … Sigue leyendo Odiosas comparaciones

Necesaria pero insuficiente

El Salvador, un país pobre e inmensamente empobrecido, avanza a pasos acelerados a su bancarrota, no solo económica y financiera, sino social. Este país en crisis de todo su aparato superestructural lleva tres años de un oprobioso régimen autoritario y neofascista, que empieza a dar claras señales de colapso, en particular en su estructura económica, … Sigue leyendo Necesaria pero insuficiente

Guerras de posiciones

Feliz 2022. Que sea de luchas, esperanzas, avances, organización y triunfos consolidados. Como señalamos la semana pasada, será necesario que a los avances y retrocesos de la lucha popular contra las imposiciones dictatoriales en El Salvador se les pueda dar también una perspectiva histórica continental, incluso mundial para poder comprender que las luchas del pueblo … Sigue leyendo Guerras de posiciones

Las grietas del poder

A principios de año insistíamos en estas mismas líneas que muy probablemente hacia julio-agosto la crisis económica y financiera resultaría insostenible para el régimen dictatorial en ciernes, que venía avanzando sobre las instituciones del país de la mano de Bukele y sus secuaces. Finalizadas las tradicionales vacaciones agostinas la realidad nacional parece apuntar cada vez … Sigue leyendo Las grietas del poder