FMLN 40 años de su fundación

A 40 años de fundación el FMLN reafirma su compromiso revolucionario, democrático y socialista de lucha con el pueblo y desde el pueblo.

Como aquel fundacional 10 de octubre de 1980, este mes de octubre el Frente Farabundo Martí para La Liberación Nacional, reivindica el legado de luchas del pueblo salvadoreño, iniciadas con la resistencia al conquistador español hasta llegar a nuestros días, con gestas como las de 1833, 1932, 1944, hasta llegar a las décadas del 60 y 70 del siglo pasado cuando, agotados los caminos, cerradas las formas de expresión popular y bajo una creciente represión, surgen las organizaciones político militares, de cuyo encuentro nacería el FMLN.

El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional es heredero de aquel acumulado histórico, que destaca a sus mejores hijas e hijos para construir una organización capaz de derrotar a la dictadura y construir una sociedad mas justa, libre y soberana.

Con la lucha armada como eje articulador de todas la formas de lucha popular, social, política y cultural, el FMLN saltó también al plano internacional, conquistando el corazón solidario de los pueblos y desarrollando una audaz y exitosa política diplomática, que concitó el apoyo y simpatía de pueblos y gobiernos del mundo. Del mismo modo, las amplias políticas de alianzas con sectores progresistas, de izquierda, iglesias populares, entre otros, favorecieron el esfuerzo de diálogo y negociación, que culminó en la derrota y desmontaje de la dictadura y su aparato represivo, a partir de los Acuerdos de Paz de enero de 1992.

Con la transformación del FMLN en partido político legal, inicia para su militancia un complejo proceso de reinserción en la nueva realidad salvadoreña. Simultáneamente, el partido ajusta formas y estrategias de lucha para avanzar en la construcción de instituciones democráticas, pero partiendo de sus propias experiencias de poder popular. Un largo proceso en el que sus cuadros militantes y dirigentes fueron transformando el país desde los territorios, ampliando los espacios de participación y toma de decisión popular, avanzando desde los municipios a mayores niveles de representación parlamentaria, hasta llegar a la conquista del Ejecutivo con el apoyo mayoritario del pueblo.

En 2009 inicia un periodo de diez años de importantes aunque insuficientes transformaciones para el pueblo salvadoreño. Las mayores implementadas por gobierno alguno en la historia de El Salvador, y por supuesto muchísimo más que las falsas creaciones de corte mediático del actual régimen. Leyes como la de medicamentos y la Integral por una vida libre de violencia hacia las mujeres, son apenas dos ejemplos de los muchos avances legislativos que el FMLN ha logrado gracias a su permanente caminar con el pueblo. Desde el Ejecutivo, en una década se desarrollaron más de 40 programas sociales a favor de las mayorías por siempre olvidadas, entregandose tierras a miles de familias campesinas, se inició una profunda reforma en salud, programas como Ciudad Mujer fueron ejemplo retomados por diversos países y reconocidos por las Naciones Unidas; se impulsaron exitosos programas de apoyo a la familia, a la infancia y la juventud, la educación gratuita, alfabetización de adultos, elevamos el salario mínimo en más de 100% y se establecieron relaciones diplomáticas con Cuba y China, entre muchas otras cosas.

Sin embargo, el grave retraso en el desarrollo social de El Salvador, sumadas a las  propias limitaciones a nivel partidario, y una oposición cerrada y permanente de los sectores oligárquicos desplazados de la gestión del Estado y apoyados por los EEUU,  conformó un escenario de desgaste que llevó a una nueva etapa de grandes desafíos. Hoy el pueblo salvadoreño enfrenta el avance del neoliberalismo, el imperialismo, el fomento del individualismo y la negación de su propia historia. Enfrenta un gobierno que pone en peligro cada vez con mayor fuerza las conquistas democráticas, pretendiendo hacer retroceder los avances políticos, fruto de los Acuerdos de Paz, y los avances sociales logrados en 10 años de gestión efemelenista al frente del Ejecutivo.

No es hora de vacilaciones. Como tantas veces en su historia el FMLN se prepara para nuevas batallas. Fortalecido por el ejemplo de sus héroes y mártires enfrenta los desafíos del período, reafirmando en cada uno de los actos que sirvieron de marco a la celebración de sus primeros 40 años  de existencia, su compromiso democrático y con los sectores populares. Retoma el legado creativo, solidario, optimista, libertario y se aboca a fortalecer la lucha social, la batalla de ideas, la promoción cultural y el trabajo internacional, articulándolos con la lucha política electoral que permita defender lo conquistado y avanzar hacia la justicia social.

A 40 años de su fundación el FMLN sigue siendo un partido con espíritu joven y dinámico, conformado por hombres y mujeres con una gran capacidad creativa, espíritu de lucha, vitalidad y convicción justiciera, arropado por sus veteranos, y su historia de héroes, heroínas y mártires, pero inmersos en un imprescindible relevo generacional que está sentando las bases para enfrentar en las mejores condiciones posibles las batallas que se avecinan.

Dignos herederos del Ché,  los 40 años del  FMLN encuentra a su militancia ratificando aquella consigna histórica que diera al mundo el Comandante Guevara: El presente es de lucha, el futuro es nuestro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s